El embalaje perfecto se define como packaging de diseño, es lo que proyecta tu marca, lo que la define y lo que exterioriza hacia tus clientes cómo es tu producto, incluso antes de abrir el empaque. Si deseas dar una buena imagen y combinar todos los aspectos en uno solo, es necesario entonces que conozcas los tipos de packaging y cuál de ellos se utiliza en cada caso.
Existen tres tipos de packaging y cada uno de ellos incluye un diseño único, moldeable, llamativo, funcional, ligero y que se adapte a tu producto. No podemos meter en una caja de licor una franela, a eso nos referimos cuando hablamos de que se adecua a tu marca y producto.
Además de que se adecue al producto, también entra en juego la parte de traslado o movilización del producto, el empaque también debe ser resistente y brindar protección.
Existen tres tipos de packaging y cada uno de ellos incluye un diseño único, moldeable, llamativo, funcional, ligero y que se adapte a tu producto. No podemos meter en una caja de licor una franela, a eso nos referimos cuando hablamos de que se adecua a tu marca y producto.
Además de que se adecue al producto, también entra en juego la parte de traslado o movilización del producto, el empaque también debe ser resistente y brindar protección.
¿Cuáles son los tipos de packaging?
Los tres tipos de packaging ayudarán a la marca a establecer un patrón a seguir para diseñar un empaque que sea único y característico del producto. Es preciso que, en medio de un mundo de tanta competencia y marca, tu producto resalte y se haga conocer con solo su empaque, para lograrlo, es preciso identificar cada uno de ellos:
Packaging primario
Como su nombre lo indica, el packaging primario es el primer contacto que tiene el empaque con el producto. Se trata de lo primero que usamos para proteger sus propiedades y así poder trasladar lo que vendemos. En caso de comida, puede tratarse de una botella en donde se vierte el agua, vino o bebida energizante que se venda.
Si se trata de algo más, podemos usar el ejemplo de una bandeja la cual sostiene los tequeños o el cartón que sostiene a la muñeca para su exhibición. Este primer contacto adquiere mucha importancia, es lo primero que verán los consumidores, es lo que hará juego con el producto, lo que va a contenerlo, lo que guarda sus propiedades, por lo tanto, necesita ser llamativo, colorido y resistente.
Los tipos de packaging, entonces, no se separan en sí, más bien se entrelazan dando sus usos para una red de mercado interesante. Hay productos que no requieren una caja extra, sin embargo, todos necesitan un buen packaging de diseño primario.
Si se trata de algo más, podemos usar el ejemplo de una bandeja la cual sostiene los tequeños o el cartón que sostiene a la muñeca para su exhibición. Este primer contacto adquiere mucha importancia, es lo primero que verán los consumidores, es lo que hará juego con el producto, lo que va a contenerlo, lo que guarda sus propiedades, por lo tanto, necesita ser llamativo, colorido y resistente.
Los tipos de packaging, entonces, no se separan en sí, más bien se entrelazan dando sus usos para una red de mercado interesante. Hay productos que no requieren una caja extra, sin embargo, todos necesitan un buen packaging de diseño primario.
Packaging secundario
Denominado también como embalaje colectivo, el packaging secundario se trata de aquel envase en donde se mete el primario para así tenerlo más seguro. Ciertamente, cubre al empaque primario, por lo que debe contener la marca del producto y datos específicos que generen atracción y así puedan identificar la marca a miles de kilómetros.
Por ejemplo, las cajas que contienen más de seis cervezas o licores son un vivo ejemplo del packaging de un producto, si hablamos de tipo secundario. También podemos hacer referencia al plástico que recubre el cartón que sostiene a la muñeca dando la sensación de estar envuelta en una caja.
Si contratas una fábrica de empaques, te ayudará a crear cada uno de tus empaques, si es que tu producto los necesita. Ten presente que el embalaje debe ser único para cada producto y marca.
Por ejemplo, las cajas que contienen más de seis cervezas o licores son un vivo ejemplo del packaging de un producto, si hablamos de tipo secundario. También podemos hacer referencia al plástico que recubre el cartón que sostiene a la muñeca dando la sensación de estar envuelta en una caja.
Si contratas una fábrica de empaques, te ayudará a crear cada uno de tus empaques, si es que tu producto los necesita. Ten presente que el embalaje debe ser único para cada producto y marca.
Packaging terciario
Dentro de este tipo de packaging entra el transporte de tu producto de forma masiva, bien sea por tierra, mar o aire, tu producto debe ser exportado si se vende en masa y es ahí cuando un packaging terciario entra en juego.
Por lo general, los empaques que pertenecen a este tipo de packaging son los contenedores y los palets, cuyas características deben ser muy específicas para lograr su cometido, que es el adecuado transporte del producto hasta su lugar de despacho. Gracias a este propósito, este empaque terciario debe ser elaborado en materiales como plástico, madera o metal, ciertamente cada material dependerá del tipo de traslado.
Además de todo ello, debe ser resistente, duro, fuerte y con un tamaño grande para que pueda abarcar muchas cajas de cervezas, si queremos continuar con el ejemplo anterior. ¿Cuál es el tipo de packaging que se adapta a tu producto?
Para saberlo debes primero tomar en cuenta a los expertos en packaging de diseño, los cuales estudiarán tu marca, la finalidad de la misma, tu producto y sus usos para establecer así, el empaque que más se adapte, teniendo, por supuesto, un diseño único que haga rememorar tu marca.
En Cophaflex hacemos que el diseño de tu packaging sea inigualable y resalte de la competencia. Contamos con equipos de alta tecnología para brindar rapidez y eficiencia.
Por lo general, los empaques que pertenecen a este tipo de packaging son los contenedores y los palets, cuyas características deben ser muy específicas para lograr su cometido, que es el adecuado transporte del producto hasta su lugar de despacho. Gracias a este propósito, este empaque terciario debe ser elaborado en materiales como plástico, madera o metal, ciertamente cada material dependerá del tipo de traslado.
Además de todo ello, debe ser resistente, duro, fuerte y con un tamaño grande para que pueda abarcar muchas cajas de cervezas, si queremos continuar con el ejemplo anterior. ¿Cuál es el tipo de packaging que se adapta a tu producto?
Para saberlo debes primero tomar en cuenta a los expertos en packaging de diseño, los cuales estudiarán tu marca, la finalidad de la misma, tu producto y sus usos para establecer así, el empaque que más se adapte, teniendo, por supuesto, un diseño único que haga rememorar tu marca.
En Cophaflex hacemos que el diseño de tu packaging sea inigualable y resalte de la competencia. Contamos con equipos de alta tecnología para brindar rapidez y eficiencia.